Hasta el 31 de agosto


¿Por qué esta especialización es justo lo que buscás?
Esta formación está diseñada para aquellos que quieren incorporar el uso clínico de plantas medicinales con fundamentos sólidos, actualizados y aplicables.
🧠 “Siento que la medicina convencional no alcanza, quiero complementarla y aprender esta terapia natural de efectividad comprobada.”
🏛️
Certificación Profesional con Doble Aval por 85 horas cátedra.

🗓️
4 meses, flexibilidad total:
En vivo o en Diferido.
16 de septiembre al 16 de diciembre.
Tu programa ideal: riguroso, actualizado y listo para llevar a tu práctica profesional
⭐ Online con docentes y oradores de todo el mundo
⏰ Hora Argentina 🇦🇷 Martes 18 a 21hs y Sábados 11 a 14hs
⏰ Hora España 🇪🇸 Martes 22 a 01hs (queda grabado) y Sábados 15 a 18hs
🌱 MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA FITOMEDICINA
Objetivo General: Brindar los conceptos esenciales de la fitoterapia moderna, entendida como disciplina científica basada en el uso clínico de plantas medicinales, en el marco de la medicina integrativa.
Primer Encuentro: Apertura a cargo de la Directora Académica, Presidenta de AAMI y Coordinadora.
📅 Martes 16 de septiembre – Dra. Gabriela Paz 🇦🇷
Introducción a la Fitomedicina
- Historia y evolución del uso de plantas en distintas culturas
- Fundamentos científicos: ¿Qué es la fitomedicina?
- Clasificación de las plantas medicinales
- Componentes bioactivos principales: flavonoides, alcaloides, terpenos, etc.
- Productos herbarios y su regulación
- Alimentos funcionales y plantas como nutracéuticos
🗓️ Sábado 20 de septiembre – Dr. Juan Serrano 🇪🇸
Fundamentos de la Fitoterapia racional
- Definición y evolución histórica
- Principios de calidad, eficacia y seguridad
Evaluación científica de los preparados fitoterápicos
- Niveles de evidencia
- Estudios clínicos, preclínicos y uso tradicional documentado
- Monografías oficiales y criterios de validación (EMA, ESCOP, OMS)
Fuentes de información fiables en fitoterapia
- Niveles de evidencia
- EMA, ESCOP, SEFIT, Fitoterapia.net, PubMed
- Cómo interpretar y aplicar la evidencia en consulta
Fitoterapia integrativa: más allá del principio activo
- Enfoque sistémico y medicina en red
- Biología de sistemas y modulación adaptativa
- La fitoterapia del futuro
Aplicación clínica y criterios de prescripción
- Individualización del tratamiento
- Interacciones, contraindicaciones y seguridad
- Casos clínicos y ejemplos terapéuticos
🗓️ 27 de septiembre – Dr. Juan Serrano 🇪🇸
Materia Médica Vegetal:
- Principios activos de las plantas medicinales
- Farmacognosia y farmacobotánica aplicada
- Formas galénicas en fitoterapia
- Estabilidad, biodisponibilidad y eficacia clínica
- Aplicación integrativa en la práctica clínica
🌸 MÓDULO 2: BOTÁNICA TERAPÉUTICA Y PLANTAS CLAVE
Objetivo general: Conocer en profundidad las especies vegetales de mayor impacto terapéutico, sus propiedades, indicaciones y contraindicaciones.
🗓️ Martes 30 de Septiembre – Dra. Virginia Ventura 🇦🇷
Plantas Clave Parte 1
Fitoterapia basada en evidencia en enfermedades crónicas
- Fitoperfiles: cómo reconocer la calidad de una planta medicinal
- Métodos de preparación y uso práctico
🌿 Las Plantas
Ajo – Allium sativum
Bardana – Arctium lappa
Caléndula – Calendula officinalis
Cardo mariano – Silybum marianum
Diente de león – Taraxacum officinale
Espino blanco – Crataegus monogyna
Frambuesa (hojas) – Rubus idaeus
Ginkgo – Ginkgo biloba
Ginseng – Panax ginseng
Jengibre- Zingiber officinalis
🗓️ Martes 7 de octubre – Dr. Efraín Olszewer 🇧🇷
Avances en Fitomedicina y Medicina Integrativa
Fitoterapia basada en evidencia en enfermedades crónicas
Objetivo general: Abordar el uso práctico y terapéutico de la fitoterapia como herramienta dentro de tratamientos integrativos para patologías prevalentes.
- Enfoque biomédico integrativo: sinergia entre medicina convencional y natural
- Evidencia científica y nuevas investigaciones en fitoterapia
- Casos clínicos de aplicación efectiva
- Aplicación en enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas
- Protocolos clínicos y combinación con tratamientos médicos
🗓️ Sábado 11 de octubre – Dra Isabel Giralt 🇪🇸
Bases de la Medicina China y de la Fitoterapia en Oriente
-
Los cinco sabores
-
Las cuatro temperaturas
-
Los canales y colaterales
-
Partes de la planta
-
Algunos ejemplos de tratamientos con fitoterapia china
🗓️ Martes 14 de Octubre – Dra. Virginia Ventura 🇦🇷
Plantas Clave Parte 2
- Casos clínicos ilustrativos
- Posología y recomendaciones de uso prolongado
🌿 Las Plantas
Llantén – Plantago major
Manzanilla – Matricaria chamomilal
Menta – Mentha piperita
Muérdago – Viscum album
Nogal (hojas) – Juglans regia
Ortiga – Urtica dioica
Romero – Rosmarinus officinalis
Rosa mosqueta – Rosa rubiginosa
Salvia – Salvia officinalis
Sauce blanco – Salix alba
🌿 MÓDULO 3: MEDICINA INTEGRATIVA Y FITOTERAPIA CLÍNICA
🗓️ Martes 21 de octubre – Dr. Pedro Herrera 🇦🇷
Fitoterapia Clínica I
- Planta descripción taxonómica
- Principios activos
- Acciones farmacológicas
- Utilización clínica.
🗓️ Martes 28 de octubre – Dr. Pedro Herrera 🇦🇷
Fitoterapia Clínica II
- Asociaciones medicamentosas.
- Elección de la formulación.
- Elaboración de recetas magistrales.
🌿 Las plantas
CYNARA SCOLYMUS
PEUMUS BOLDUS / BOLDINA
SILYBUM MARIANUM / SILIMARINA
BACHARIS ARTICULATA
UNCARIA TOMENTOSA
HARPAGOPHYTUM PROCUMBENS
CURCUMA LONGA / CURCUMINOIDES
ECHINACEA ANGUSTIFOLIA
GLYCYRRHIZA GLAB
🗓️ Martes 4 de noviembre – Dr. Mario Schwarz 🇨🇦
Fitoterapia Clínica III
Principios activos de las plantas medicinales
Métodos de extracción y elaboración de:
- Extractos acuosos
- Tinturas madres
- Extractos fluidos
- Extractos secos
- Destilación de aceites esenciales
- Posologías según el tipo de prescripción.
🗓️ Martes 11 de noviembre – Dr. Mario Schwarz 🇨🇦
Fitoterapia Clínica III
Plantas medicinales indicadas para:
- Concepto de Fitoterapia Aplicada
- Tratamiento del dolor con plantas medicinales
- Afecciones respiratorias y su tratamiento con plantas medicinales
🧠 MÓDULO 4: NEUROFITOTERAPIA, ADAPTÓGENOS Y ENTEÓGENOS
Objetivo general: Explorar los efectos de determinadas plantas sobre el sistema nervioso central, el eje intestino-cerebro y los estados de conciencia.
🗓️ Martes 18 de noviembre – Dras. Cecilia San Martín y Gabriela Paz 🇦🇷
Enteógenos y Medicina Natural
- Plantas sagradas: tradición, usos y límites terapéuticos
- Ayahuasca, psilocibina, Cactus
- Enfoque terapéutico, espiritual y psicológico. Historia del uso de Plantas Sagradas
🗓️ Martes 25 de noviembre – Dra. Cecilia San Martín 🇦🇷
Adaptógenos en Medicina Natural
- Concepto y bases fisiológicas
- Principales Adaptógenos vegetales y fúngicos
- Usos clínicos, evidencia y marco legal
Psicobióticos y el Eje Intestino-Cerebro
- Introducción al eje intestino-cerebro
- Microbiota, estado de ánimo y salud mental
- Psicobióticos en fitoterapia y medicina integrativa
🩸 MÓDULO 5: SALUD FEMENINA Y VITALIDAD
Objetivo general: Incorporar el uso de plantas medicinales para acompañar las distintas etapas del ciclo femenino y promover la vitalidad integral.
🗓️ Martes 2 de diciembre – Dra. María Zorrilla 🇦🇷
Vitalidad y Rejuvenecimiento Femenino
- Fitoterapia en el ciclo menstrual, fertilidad, embarazo, menopausia
- Plantas como utilizadas en Medicina Ayurvédica
- Fitohormonas, libido y energía vital femenina
💧 MÓDULO 6: FITOTERAPIA EMOCIONAL Y AROMATERAPIA
Objetivo general: Aplicar los principios de la fitoaromaterapia y el uso emocional de las plantas en el acompañamiento psicoemocional.
🗓️ Martes 9 de diciembre – Dra. Gabriela Paz 🇦🇷
Fitoaromaterapia y Fitoterapia Emocional
- Aromaterapia científica: aceites esenciales y su acción. Vías de administración
- Plantas para ansiedad, insomnio, depresión leve y otras manifestaciones psicoemocionales
- Protocolo de aplicación y tratamiento
🌿 Las Plantas
Passiflora incarnata — Pasiflora
Valeriana officinalis — Valeriana
Melissa officinalis — Melisa
Tilia platyphyllos — Tilo
Lavandula angustifolia — Lavanda
Avena sativa — Avena
Withania somnifera — Ashwagandha
Hypericum perforatum — Hipérico
Ocimum tenuiflorum — Tulsi o albahaca sagrada
Uncaria tomentosa — Uña de gato
Tabebuia avellanedae (o Handroanthus impetiginosus) — Lapacho
Coriandrum sativum — Coriandro (o cilantro)
Rhodiola rosea — Rhodiola
Lepidium meyenii — Maca
🗓️ Martes 16 de diciembre
Cierre, Conclusiones Finales – Evaluación Multiple Choice *
* Aprobación y personalización de Diploma requiere de un 70 % de respuestas correctas.
Dirigido a: Profesionales de la salud, terapeutas, farmacéuticos, nutricionistas, estudiantes de medicina, biología, enfermería, fisioterapia, nutrición y dietética, podología, psicología, farmacia, etc.
** El cupo mínimo para inicio de esta Formación es de 30 alumnos.
Actualización profesional con docentes internacionales

Tu Especialización + Congreso de actualización
Inscripción Temprana
🎁 Valor total en: 1 pago $298.000.- antes del 31/08/2025
Luego $350.000.-
✅ Iniciá tu inscripción hoy y asegurá tu descuento antes de que se termine.
Otras formas de pago
– Sólo 4 cuotas mensuales FIJAS de $108mil (garantizamos que no habrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada.)
Desde el exterior
– 1 pago de USD 485.-
¿Cómo realizo el pago?
Depósito bancario o transferencia
Alias: AAMI.MEDICINA
de Susana F. Reich
Desde el exterior
Iniciá tu inscripción y por favor envíanos el comprobante a cursos@medicinaintegrativa.org.ar
Recibirás confirmación en un máximo de 72 horas después del pago.
¿Qué medios de pago aceptan?
✅ Transferencia o depósito bancario, o Paypal desde el exterior
¿Qué pasa si no puedo continuar el curso?
💬 Podés comunicarte con el equipo académico para evaluar alternativas, pausas o reprogramaciones según el caso.
¿Qué diferencia a esta Especialización de otras propuestas similares?
Está orientada al uso clínico, seguro y actualizado de la fitoterapia, con base en la evidencia científica y el respaldo de instituciones internacionales como SESMI (Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa) y AAMI (Asociación Argentina de Medicina Integrativa).
Esta no es una formación superficial ni basada solo en el “uso tradicional” de las plantas. Es una especialización profunda, ética y rigurosa, pensada para quienes buscan integrar lo natural a la clínica con responsabilidad.